Cómo Llevar el Control de Calidad Directamente desde tu Tablero Kanban en VargoHub
En VargoHub, la eficiencia y la visibilidad del proceso son prioridades. Sin embargo, ¿qué pasa con la calidad? Muchos equipos la dejan para el final, como una etapa aislada. Esto puede llevar a retrabajos, clientes insatisfechos y pérdida de tiempo. Por eso, hoy te mostraremos cómo puedes integrar el control de calidad (QC) directamente dentro de tu tablero Kanban en VargoHub, sin perder fluidez ni productividad.
¿Por qué integrar QC desde VargoHub?
VargoHub te permite crear procesos personalizados en tableros Kanban visuales, donde puedes definir cada etapa de trabajo a la medida de tu negocio. Aprovechando esta flexibilidad, puedes incluir la calidad como parte del proceso diario, no como algo posterior.
Beneficios de integrar el control de calidad en VargoHub:
- Visibilidad clara de tareas en revisión
- Flujo controlado sin perder ritmo operativo
- Seguimiento automatizado de tareas con observaciones
- Eliminación de errores antes de llegar al cliente
¿Cómo configurar tu flujo de calidad en VargoHub?
Aquí tienes una guía práctica para adaptar tu tablero Kanban dentro de VargoHub:
1. Crea columnas específicas para calidad
En tu flujo, agrega etapas como:
- ✅ Listo para Revisión de Calidad
- 🔍 En Revisión QC
- 🛠 Retrabajo / Observaciones
- 🟢 Aprobado por QC
Esto te permitirá mover cada tarea visualmente según su estado de revisión y facilitar el trabajo colaborativo.
2. Usa tareas con checklist de control de calidad
Aprovecha las funciones de detalle de tarea en VargoHub para incluir checklists de revisión como:
- ¿Cumple especificaciones del cliente?
- ¿Se documentó correctamente?
- ¿Pasó revisión funcional?
- ¿Fue validado por el área responsable?
Esto ayuda a estandarizar el proceso y a que ningún detalle se escape.
3. Asigna revisores desde la misma tarjeta
Con VargoHub puedes asignar miembros específicos a cada tarea. Define un responsable de revisión o un supervisor de calidad por etapa. Puedes incluso usar etiquetas como “QC Interno” o “QC Final” para mayor claridad.
4. Utiliza etiquetas de estado de calidad
Personaliza tus etiquetas o campos adicionales para indicar estado de calidad. Algunos ejemplos:
- 🟡 Pendiente de revisión
- 🔴 Revisión fallida
- 🟢 Calidad aprobada
Esto te da visibilidad inmediata sin necesidad de entrar a cada tarjeta.
5. Crea reportes de calidad dentro de tus tableros
Desde la vista de proyecto, puedes ver cuántas tareas están en etapa de QC, cuántas han fallado y cuántas necesitan retrabajo. Esto te permite identificar cuellos de botella o áreas que requieren capacitación.
Mejora tu proceso sin salir de VargoHub
Lo mejor de todo es que no necesitas herramientas externas. En VargoHub, puedes:
- Integrar tareas de calidad en cualquier proceso
- Agregar observaciones, archivos y evidencia desde cada tarea
- Dar seguimiento desde el panel general o por equipo
- Generar reportes semanales de revisión y aprobación
Conclusión
VargoHub no solo organiza tu flujo de trabajo: también te permite implementar estándares de calidad sin complicaciones. Al llevar el control de calidad dentro de tu tablero Kanban, conviertes la mejora continua en un hábito diario del equipo.
¿Ya estás usando VargoHub para gestionar la calidad? Si no, es momento de configurar tu primer tablero QC y transformar cómo tu equipo entrega valor con excelencia.
¿Te gustaría que diseñemos una plantilla base para control de calidad en tu cuenta VargoHub? ¡Escríbenos y te ayudamos a implementarla!